Atención, en los próximos días estaremos actualizando nuestro sitio para nuevos proyectos para este 2025 Unatorah,com pasará a ser TavTalks.com
"Dios creó un mundo para nosotros; nosotros creamos el Mishkán para Él."
Reflexión de ésta semana
Publicado: 1 de Adar 5785 (28.02.2025)
Isaac Vejar
En la parashá Terumá, Dios ordena a los israelitas: "Y harán para Mí un Santuario, y habitaré en medio de ellos" (Éxodo 25:8). Este mandato nos desafía con una paradoja: si Dios es infinito, ¿por qué necesitaría una morada terrenal? ¿Qué sentido tiene construir un espacio para lo divino si, como dijo el rey Salomón tras erigir el Templo en Jerusalén, ni siquiera los cielos pueden contenerlo? Muchos escolares contemporáneos han notado que la descripción de la construcción del Mishkán sigue un patrón que recuerda a la creación del mundo en Génesis. La organización de los materiales, la separación de los espacios, la iluminación del candelabro, la disposición de los objetos sagrados y la consagración final evocan los siete días en que Dios ordenó el cosmos. Este paralelismo no parece accidental. Como señala el Midrash Tanjuma, el término "Vayejulu" —“Y fueron concluidos los cielos y la tierra” (Génesis 2:1)— resuena en la conclusión de la obra del Mishkán: "Vatechel kol ha’avodá" —“Y fue concluida toda la obra” (Éxodo 39:32). La semejanza nos lleva a una idea central: así como Dios creó el mundo, los seres humanos estamos llamados a ser co-creadores, moldeando un espacio donde lo divino pueda manifestarse. Esta noción se alinea con la interpretación de Maimónides en Guía de los Perplejos. Según él, las leyes sacrificiales no eran una necesidad divina, sino un medio para ayudar a los israelitas a alejarse de la idolatría. Del mismo modo, el Mishkán no es para Dios, sino para la humanidad. No es Dios quien necesita un hogar, sino los seres humanos quienes requieren un símbolo tangible de la presencia divina en sus vidas. Pero si la morada de Dios no está en un espacio físico, ¿dónde habita realmente? Abraham Joshua Heschel ofrece una posible respuesta cuando dice que la Torá no es solo un código legal, sino una invitación a la asociación con Dios en la obra de la redención. Dios creó el universo, pero su culminación depende de la humanidad. Si en el Génesis Dios es el único arquitecto, en el desierto delega la construcción en el pueblo de Israel. A partir del libre albedrío, la responsabilidad del mundo recae sobre nosotros. Construir el Mishkán es la primera expresión de esta idea: la creación no terminó en siete días, sino que continúa a través de nuestras acciones. El desafío es entender qué significa hoy construir un Mishkán. Si en la antigüedad sirvió para alejar al pueblo de la idolatría, ¿cuáles son las idolatrías contemporáneas que nos impiden ver lo divino? Quizás no sean estatuas de piedra, sino la adoración del materialismo, del egoísmo, del poder sin propósito. La Torá nos ofrece una alternativa: en lugar de construir un santuario de oro y madera, debemos edificar un mundo basado en la justicia y la dignidad humana. El rabino Mordecai Kaplan definió a Dios como el proceso por el cual la humanidad se esfuerza por alcanzar su destino más alto. Siguiendo esta idea, la presencia divina no depende de un edificio, sino de la forma en que vivimos nuestras vidas. Dios no necesita un hogar, pero nosotros sí necesitamos un propósito. La construcción del Mishkán fue un llamado a transformar lo sagrado en algo accesible, y ese llamado sigue vigente.
Agradeceríamos si nos comentas sugerencias, preguntas o temas a abordar sobre la Toráh de tu interés.
Porciones del libro de Éxodo
Éxodo 1:1-6:1 / Isaías 27:6–28:13 y 29:22–23
Éxodo 6:2-9:35 /Ezequiel 28:25–29:21
Éxodo 10:1-13:16 /Jeremías 46:13–28
Éxodo 13:17-17:16 /Jueces 4:4-5:31
Éxodo 18:1-20:23 /Isaías 6:1-7:6 y 9:5-6
Éxodo 21:1-24:18 / Jeremías 34:8-22 y 33:25-26
Éxodo 25:1-27:19 /1 Reyes 5:26-6:13
Éxodo 27:20-30:10 /Ezequiel 43:10-27
Éxodo 30:11-34:35 /1 Reyes 18:1-39
Éxodo 35:1-38:20 /1 Reyes 7:40–50
Éxodo 38:21-40:38 /1 Reyes 7:51–8:21
Otros libros:
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
De interés
Más recientes
Nuestra Visión y Misión
UnaTorah.com es una página web creada para una audiencia interdenominacional, que incluye tanto a personas judías como de otras religiones o de creencias seculares.
Nuestro enfoque educativo se basa en el método Peshat de interpretación bíblica, que explora la prehistoria bíblica y su contexto sociológico, cultural y lingüístico. A través de este método, buscamos ofrecer una comprensión profunda de los cinco primeros libros de la Biblia, para acercar la Toráh a nuestras comunidades y a la sociedad actual de manera significativa.
Nuestro objetivo final es guiar a cada lector o lectora en su propio camino hacia la comprensión de su Dios, ayudándoles a construir una "Toráh personal" mediante un análisis crítico de los textos, reflejado en los estudios que compartimos.
(Hemos actualizado nuestra visión, seguir leyendo en F&Q)
Testimonios
Realmente impactante este estudio de gran bendición y ayuda para seguir estudiando y analizando La Toráh y los demás libros como el Nuevo Testamento y los comentarios gracias por las herramientas que ofreces.(México)
- Alan Liar -
Muchas gracias por todo el conocimiento impartido. Saludos desde Salta Argentina
- Anónima -
Muchas gracias por sus estudios, estoy siendo bendecido por tal impactante información y por el bendito nombre de Dios, Yehováh.
(Venezuela)
- Marcos Perez-